Quién no hizo alguna vez un garabato?
- Alejandra Díaz
- 3 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Al hablar por teléfono con un papel y un lápiz en la mano, hemos hecho seguramente algún “dibujito” o “garabato”
En un margen, en una servilleta, alrededor de cualquier apunte, en el borde del diario, en cualquier superficie de papel.
Son expresiones puramente inconscientes, porque no están pautadas ni condicionadas por consignas externas.

La función de estos garabatos es de descarga, de evasión, de alivio de tensión ya que en gral. se realizan en situaciones de tensión ambiental, preocupación, ansiedad y también por aburrimiento, etc.;
Cada uno de ellos tiene un significado y una interpretación determinada, que nos van a señalar distintos aspectos del
carácter y la personalidad y nos van a permitir desentrañar emociones y estados anímicos propios del momento en que fueron hechos. Esconden desde las alegrías más profundas hasta las ansiedades menos controladas.
Y aunque parezca que alguien siempre dibuja lo mismo, no siempre significa lo mismo, ya que si se observa bien, se notará que cada vez el trazo y la presión son distintos, porque la situación en la que lo dibuja es distinta.
Y tú, ¿qué dibujas?

Debemos interpretar no sólo su forma sino además el tamaño, la inclinación, la dirección y hasta su ubicación en el papel.
También puede pasar que sobre un texto se subraye una palabra o se la remarque sostenidamente, ahí haremos la lectura subyacente de esa palabra.
Trazos rectos: predomina la razón y la frialdad al menos exterior; los curvos, en cambio, imaginación, creatividad y personalidad afectuosa.
Si el tamaño es grande: indican energía, poder de imaginación y cierta imprudencia, si son pequeños: objetividad, paciencia y capacidad de observación. También inhibición.
De acuerdo a su ubicación en la hoja podemos inferir intereses distintos, dividiendo la hoja en cuatro se afirma que la parte superior izquierda, se vincula con la introversión; y la derecha con el opuesto: la extraversión, la competitividad. En la parte inferior izquierda: la familia, la inmadurez, las tradiciones; en la derecha, ciertas tristeza y apatía.
Garabatos con forma de flores es necesidad de cariño, de reconocimiento, con forma de cartera o monedero preocupación por el dinero.
Las telarañas repetitivas se asocian generalmente con lo erótico, con deseos incontrolables y las flechas cierta agresividad y energía contenida.
Medios de transporte, necesidad de cambio, de salir de la realidad actual.
Por supuesto que estas son interpretaciones y pautas generales, que deben ser corroboradas con otros signos más pero es importante saber para finalizar, que cualquier trazo gráfico puede ser interpretado grafológicamente.
Y tú, ¿qué dibujas?
Commentaires